Infor®Active cápsulas blandas es una asociación de vitaminas y minerales, que tiene por objeto aportar los principales micronutrientes que nuestro organismo necesita, en una composición equilibrada.
Contiene Vitaminas (Vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B6, Vitamina B12, Vitamina C, Vitamina E, Vitamina D3, Niacina), Minerales (Hierro, Magnesio, Selenio y Zinc), Biotina y Ácido Fólico.
Necesidades especiales y funciones de los micronutrientes: Se ha podido establecer para cada micronutriente, un rango de necesidades promedio diaria. Estas necesidades diarias están calculadas para individuos sanos estándar sin condiciones patológicas o fisiológicas particulares.
Entre estas situaciones se encuentran embarazadas, adolescentes, niños y adultos en déficit nutricionales, convaleciente de enfermedades sistémicas, pacientes portadores de enfermedades crónicas con compromiso nutricional, deportistas y profesionales que impliquen esfuerzos físicos sobre los promedios normales, falta de apetito.
COMPOSICION
Cada cápsula blanda contiene:
Vitamina A 100 ug /cap
Vitamina D3 7,5 ug /cap
Vitamina E 50 mg / cap
Vitamina C 61,0 mg/cap
Tiamina (Vit B1) 3,4 mg/cap
Riboflavina (Vit B2) 2 mg/cap
Piridoxina (Vit B6) 33 mg/cap
Vitamina B12 5 ug/cap
Acido fólico 0,4 mg/cap
Niacina 20 mg/cap
Biotina 90 ug/cap
Hierro 25 mg/cap
Magnesio 75 mg/cap
Zn 20 mg/cap
Selenio 60 ug/cap
Excipientes: aceite vegetal, gelatina, agua, glicerina, lecitina de soya purificada, dióxido de silicio coloidal, caramelo, dióxido de titanio, c.s.
VITAMINA A
La vitamina A es una vitamina liposoluble, se almacena en el hígado.
El retinol es la principal forma de vitamina A.
Las principales funciones de la vitamina A son: participación en el ciclo de los pigmentos retínales, fomento del crecimiento, maduración y diferenciación de los epitelios, crecimiento óseo, actividad reproductiva, desarrollo embriónico. La principal fuente natural de vitamina A es el caroteno, pigmento complejo de ciertas plantas que origina por partición 2 moléculas de retinol.
La deficiencia de vitamina A genera ceguera nocturna o total, ulceración de la cornea, bronquitis crónica, litiasis urinaria, diarrea, keratinización de la piel, deformidades óseas.
No se debe exceder de 7,5 mg/diarios.
La vitamina A se absorbe fácilmente del tracto gastrointestinal, pero su absorción puede verse reducida en presencia de mala absorción de grasas, baja ingesta de proteínas o insuficiencia hepática o mal funcionamiento pancreático.
VITAMINA B1: ( Tiamina Mononitrato)
Es una de las vitaminas del complejo B, pertenece a un grupo de vitaminas hidrosolubles que participa en muchas de las reacciones químicas del organismo.
Su función principal: coenzima en la descarboxilación de los ceto-ácidos (piruvato /cetoglutarato) y en la utilización de la pentosa en el Shunt hexosa/monofosfato. Es esencial en la función de las vías principales que obtienen energía de la glucosa.
Además participa como modulador de la neurotransmisión.
Una deficiencia de tiamina puede causar Beri – Beri (frecuente en el alcohólico), debilidad, fatiga, psicosis y daño a los nervios.
Cuando se presenta deficiencia severa, se puede presentar daño cerebral.
Se absorben pequeñas cantidades de tiamina del tracto gastrointestinal después de su administración oral y se distribuye extensamente en la mayoría de los tejidos del cuerpo y esta presente en la leche humana. La tiamina no se almacena en cantidad apreciable en el cuerpo y las cantidades en exceso de las necesidades del cuerpo son excretadas en la orina como tiamina o como sus metabolitos.
VITAMINA B2: (Riboflavina)
El fosfato de riboflavina (flavina mononucleótido, FMN) y la flavina adeninadinucleótido (FAD) participan como coenzimas en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. En general, la deshidrogenasa flavina funciona como transportador de hidrógeno desde sustratos específicos hacia la cadena respiratoria y como resultado se produce ATP.
La deficiencia de riboflavina produce sequedad de garganta, estomatitis, glositis, dermatitis seborreica, anemia, neuropatía.
La riboflavina se absorbe del tracto gastrointestinal, se distribuye extensamente en los tejidos del cuerpo, pero solo una pequeña cantidad es almacenada.
La riboflavina es excretada en la orina, en parte como metabolitos.
VITAMINA B6 (Piridoxina clorhidrato)
La Piridoxina, piridoxal y la piridoxamina se absorben fácilmente del tracto gastrointestinal después de su administración oral y se transforman en sus formas activas: fosfato de piridoxal y fosfato de piridoxamina.
El fosfato del piridoxal cubre una serie de funciones como coenzima en la transformación metabólica de aminoácidos (descarboxilación, transaminación, racemización); también en el metabolismo de aminoácidos específicos como triptófano, hidroxiaminoácidos y aminoácidos que contienen azufre.
La vitamina B6 en grandes dosis puede causar trastornos neurológicos e insensibilidad.
La deficiencia de esta vitamina puede ocasionar úlceras en la boca y la lengua, al igual que irritabilidad, confusión y depresión.
VITAMINA B12 (Cianocobalamina)
Su función principal da origen a dos coenzimas importantes: metilcobalamina y deoxiadenosil cobalamina. Esta última participa activamente en el metabolismo energético del ciclo de Krebs, importante en el proceso de combustión de hidratos de carbono y lípidos. La metilcobalamina sirve como transportador del grupo metilo entre el donador, 5-metil- H4-preglun y el aceptor homocisteína, en la metilación de homocisteína para convertirse en metionina. Esta reacción es importante para la producción de metionina, un notable donador del grupo metilo y la regeneración de H4 – preglun, la formula funcional básica del folato.
VITAMINA C (Acido ascórbico)
La vitamina C se requiere para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Es necesaria para la formación de colágeno una proteína importante, utilizada para formar la piel, el tejido cicatricial, los tendones y los vasos sanguíneos. La vitamina C es esencial para la cicatrización de heridas y para la reparación y mantenimiento de cartílagos, huesos y dientes.
La vitamina C desempeña un papel importante en las reacciones de oxido-reducción, interviniendo en el metabolismo de la tirosina, conversión del ácido fólico a ácido folinico, metabolismo de los hidratos de carbono, síntesis de lípidos y proteínas, metabolismo del hierro, resistencia a las infecciones y respiración celular.
El cuerpo no fabrica vitamina C por sí solo, ni tampoco lo almacena, por lo que hay que consumirla a diario.
La deficiencia de vitamina C produce gingivitis (inflamación de las encías), piel áspera, reseca y descamativa, disminución de la tasa de cicatrización de heridas, tendencia a la formación de hematomas, dolor e inflamación de articulaciones, anemias, disminución de la capacidad de detener infecciones.
VITAMINA D3 ( Colecalciferol)
Se absorbe del tracto gastrointestinal. La presencia de bilis es esencial para la adecuada absorción intestinal, la absorción puede verse disminuida en pacientes con decremento de a absorción de grasas.
Cumple un rol principal en la regulación del calcio, tanto en su absorción y fijación ósea, como en su concentración sérica. En condiciones en que exista llegada de la luz solar a la piel, puede ser sintetizada a ese nivel sin que exista, sin que probablemente se necesite aporte interno. De allí es activada sucesivamente por el hígado y el riñón hasta llegar a calcitriol, la forma activa. Una vez activa actúa facilitando la absorción de calcio y fósforo intestinal, favoreciendo su transporte y fijación ósea e inhibiendo su excreción renal. En este proceso se mantienen concentraciones plasmáticas adecuadas para la función neuromuscular y un sinnúmero de otras funciones dependiente del calcio.
La deficiencia de vitamina D puede llevar a que se presente osteoporosis en adultos y raquitismo en niños.
Absorción inadecuada de calcio y fosfatos. Descalcificación ósea por exceso de hormona paratiroídea. Falla de mineralización de la matriz ósea con deformidades. En el adulto la situación equivalente se denomina osteomalacia.
Hipervitaminosis: hipercalcemia (con toxicidad cardiaca secundaria), fatiga, lasitud, cefalea, náuseas, vómitos, diarrea. Poliuria, polidipsia. Nefrolitiasis. Déficit del crecimiento.
VITAMINA E (dl- alfa-tocoferil-acetato)
La vitamina E es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias inestables llamadas radicales libre. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos y se cree que son una de las causas del proceso degenerativo que se observa con el envejecimiento.
La deficiencia clínica no es frecuente, se observa en casos de síndrome de mala absorción y en recién nacidos y en casos de dieta desbalanceada o insuficiente.
NIACINA
Su función primordial es el metabolismo de muchas sustancias del organismo como el de los hidratos de carbono, además ayuda a la respiración celular.
La deficiencia de niacina causa pelagra y los síntomas son, entre otros, inflamación de la piel, problemas digestivos y deterioro mental.
Altas dosis de niacida pueden causar daño hepático, úlcera péptica y erupción cutánea.
BIOTINA
La Biotina actúa junto con el complejo B, es necesaria para el metabolismo de los hidratos de carbono y de las grasas.
ACIDO FOLICO (FOLATO)
Compuesto esencial para la síntesis del ADN, actuando cooperativamente con las coenzimas aportadas por la vitamina B12.
Su deficiencia produce iguales alteraciones hematológicas que la deficiencia de vitamina B12.
HIERRO
Su deficiencia provoca anemia microcitica, hipocromica alteraciones del metabolismo muscular, dificultades del aprendizaje y alteraciones conductuales.
Su exceso (2 a 10 g) puede ser fatal. Diarrea dolores abdominales, cianosis, hiperventilación, alergia aguda, colapso cardiovascular.
MAGNESIO
Es el segundo catión en importancia del líquido intracelular. Esencial para la actividad de un sinnúmero de enzimas, para la transmisión neuronal y la excitabilidad muscular.
Actúa como cofactor de todas las enzimas involucradas en las reacciones de transferencia de fosfato que utilizan ATP. También en la unión de macromoléculas a organelos intracelulares como por ejemplo el mRNA a los ribosomas. Su déficit produce alteraciones del ritmo cardiaco y de la contractibilidad muscular, hipokalemia e hipocalcemia.
Hipermagnesemia: debilidad muscular, hipotensión, alteraciones del ritmo cardiaco, sedación, confusión.
SELENIO
El selenio es un cofactor de la enzima glutation peroxidasa, que participa en la protección de los componentes celulares del daño oxidativo ocasionado por los peróxidos producidos secundariamente al metabolismo celular.
Los requerimientos de selenio son de 50 a 75 ug al día.
ZINC
Cofactor enzimático en síntesis de proteínas y nucleoproteínas.
Su déficit produce retardo del crecimiento, alopecia, dermatitis, diarrea, disfunción inmunológica, atrofia gonadal.
CLASIFICACION TERAPEUTICA: Multivitaminico – Minerales
INDICACIONES:
Es un preparado de vitaminas y minerales para ser administrado como tratamiento cuando hay una alimentación inadecuada o desequilibrada.
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
La administración de este medicamento en dosis mayores a las recomendadas o por un tiempo muy prolongado, puede causar graves enfermedades, incluyendo alteración de la piel, enfermedades hepáticas, renales y otras.
Deben tenerse en cuenta las dosis totales administradas en caso de asociación con otras preparaciones que contengan vitaminas en especial A y D.
Se debe evaluar el riesgo beneficio del uso de tocoferol acetato en casos de hipoprotrombinemia debida a falta de vitamina K, por cuanto dosis excesiva pueden agravar el cuadro.
INTERACCIONES:
A las dosis recomendadas del producto, no se observan interacciones de importancia con otros medicamentos.
Sin embargo en dosis mayores pueden presentarse algunas interacciones con el uso simultáneo de:
REACCIONES ADVERSAS:
Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener.
Algunos de estos efectos pueden requerir atención medica y otros suelen ser pasajeros y desaparecen al ajustar la dosis o acompañarlos con alimentos (malestares gástricos).
Las siguientes son algunas de las reacciones adversas que podrían presentarse:
Presencia de otras enfermedades: El efecto de un medicamento también puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efecto no deseados.
Entre las enfermedades particularmente sensibles a este fármaco se encuentran las enfermedades hepáticas, renales, anemia, cálculos renales, ulceras gastrointestinales problemas cardiacos, etc.
VIA Y FORMA DE ADMINISTRACION:
La vía de administración es oral.
DOSIS:
Adultos: la dosis recomendada es 1 cápsula blanda al día.
SOBREDOSIS:
Las dosis vitamínicas que no exceden los requerimientos diarios usualmente no son tóxicas, ni revierte un riesgo. El uso de este producto en grandes dosis y por periodos prolongados puede producir una hipervitaminosis. En caso de una sobredosis podrían esperarse trastornos gastrointestinales tales como: hiperacidez, dolor abdominal, nausea, mareos y vómitos. Se debe suspender la administración del medicamento y trasladar al intoxicado al centro asistencial más cercano para aplicar una terapia sintomática controlando los signos vitales.
El consumo diario total de hierro y zinc no debe exceder de 15 mg para ambos elementos trazas.